Deforestación y tala ilegal en México
Uno de los grandes problemas que aqueja al medio ambiente en México es la intensa deforestación que el país sufre año con año. Este problema ha causado no solamente un impacto negativo en la industria maderera sino que afecta a grandes partes del ecosistema nacional y fortaleza a bandas del crimen organizado. Además, siendo uno de los países que más emisiones de carbono producen, la destrucción desmedida de árboles impide generar un balance entre el crecimiento económico y el desarrollo sustentable.
Nuestro país es una de las naciones que mayor número de hectáreas de bosque tiene en el mundo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en México existen 64 millones de hectáreas de bosques, de los cuales 16 millones 549 mil hectáreas de bosques de coníferas y 48 millones 253 mil hectáreas de bosques de latifolias. Esta cifra nos posiciona en el número 12 de los países con más árboles en el mundo. Las labores del gobierno y de Organizaciones de la Sociedad Civil para incrementar la cantidad de árboles en el país es la de reforestar año con año zonas sin árboles. Actualmente se reforestan alrededor de 247 mil 600 hectáreas de bosques al año. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de hectáreas que posee el país y de los esfuerzos anuales de reforestación, la destrucción masiva de bosques supera todo esto.
De acuerdo con la organización GreenPeace, en México se destruyen alrededor de 500 mil hectáreas de bosques y selvas, posicionándonos en el quinto lugar en deforestación a nivel mundial. Algunos de los principales problemas que se genera por esta actividad es la disminución en el suministro de agua a escala local y nacional, rompe el equilibrio climático regional y global afectando lo que hoy se conoce como cambio climático.
Otras consecuencias importantes provocadas por la deforestación son:
- Cuando un bosque es destruido se libera el carbono almacenado en los árboles (300 mil millones de dióxido de carbono).
- Destruye la gran biodiversidad que existe en México.
- Contribuye al cambio climático.
- El 20% de las emisiones de carbono a nivel mundial provienen de la pérdida de ecosistemas forestales.
Estas repercusiones ambientales tienen una estrecha relación con la mala regulación del Estado. De acuerdo con GreenPeace, de los 5.8 millones de metros cúbicos de recursos forestales producidos en México, el 70% es de procedencia ilegal. Es decir, más de 30 mil hectáreas de bosques en el país son destruidas sin los permisos y consentimiento del Estado. Este mercado negro de madera ha afectado notoriamente la productividad de la industria maderera. Mientras que la demanda de madera en el país alcanza los 20 millones de metros cúbicos, en el país se producen menos de siete millones. Esto genera que tengamos que importar madera de países como Chile y Estados Unidos.
Estados más afectados por la deforestación:
- Michoacán.
- Durango,
- Oaxaca.
- Veracruz.
- Chiapas.
- Guerrero.
- Tlaxcala
- Puebla.
Uno de los principales actores que se han posicionado como responsables de la tala ilegal es el narcotráfico. Los grupos del crimen organizado han diversificado sus fuentes de ingreso a otras actividades como la venta de madera. Por ejemplo, el grupo delictivo Caballeros Templarios obtiene gran parte de sus ingresos de la explotación de minas y de la tala ilegal de árboles. La producción y venta de drogas pasó a segundo término para dar pie al incremento de los mercados ilegales de recursos naturales. Si esto continuará así, podríamos llegar a los casos graves de tala ilegal en América Central. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Ohio, el narcotráfico es responsable del 10% de la deforestación en Guatemala.
A pesar de ser uno de los países con más bosques en el planeta, seguimos siendo también uno de los que más árboles destruyen. Gran parte de la deforestación en el país proviene de una falta de regulación por parte del Estado en la tala ilegal de árboles. Ha sido tal el abandono del gobierno en este sector que hasta las bandas del crimen organizado han optado por participar en este mercado para hacerse de más recursos. Esta falta de responsabilidad por parte del Estado no solo generará un problema climático en el país sino de seguridad. Las bandas criminales al contar con más recursos tendrán también la fuerza necesaria para seguir desestabilizando diversas zonas del país afectando a grandes sectores de la población. Es necesario que se tomen cartas sobre el asunto para atender este problema que al parecer, se nos salió de las manos.
Hola,soy invitado de Alexis Najera en mi punto de vista pienso que debemos de ponernos a pensar mas en este tema,darle mas importancia por que si no lo hacemos acabaremos poco a poco con la vida de nuestro planeta.
ResponderBorrarSoy invitado de la alumna Carla Viveros
ResponderBorrarTeniendo la oportunidad de extender mi punto de vista en relación a la extinción de los KANGUROS en el planeta
Reconociendo que la naturaleza humana ha sido cada vez más cruel y que en muchas veces consumen y destruyen más de lo necesario para sobrevivir
Los placeres de matar por matar se han incrementado en unos y en otros igual ha nacido tal desorden mental de seguir desequilibrando en tamaños grandes el planeta
Políticos que autorizan y hasta otorgan permisos para matar Kanguros, políticos que están en contra de tal crueldad, nos gobiernan voluntades con grandes capitales que cuyos dueños solo valoran la forma de enriquecimiento sea legal o no, el objetivo es incrementar su riqueza a cualquier costo
Algo siempre se puede hacer a favor de la vida, sirva este espacio para manifestar en mi opinión SIEMPRE A FAVOR POR..
un mundo mejor
una sociedad consciente
un futuro ecológico mejor para las siguientes generaciones
Saludos a todos y en especial para aquellos lectores que están de acuerdo
Hasta pronto
Soy invitado de Alexis Nájera. Una de las mayores amenazas para la vida del hombre es la deforestación, acción que implica desnudar el planeta de sus bosques, y aquello da un efecto similar al de quemar la piel del ser humanoSin embargo, pese a la gravedad que lleva implícita la comprobación de este daño no se puede evitar por completo, ya que el ser humano requiere de la madera para construir viviendas y muebles, utensilios utilizados en la vida diaria; como también para fabricar papel para diferentes propósitos.
ResponderBorrarSoy invitado de Alexis Yo opino que Esta mal la tala ya que los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.
ResponderBorrarSoy invitada de alexis
ResponderBorrarBuen tema para tomar conciencia de lo que estamos haciendo con nuestro planeta
Nos esta afectando tanto en el clima como en la fauna
Soy invitada de alexis
ResponderBorrarBuen tema para tomar conciencia de lo que estamos haciendo con nuestro planeta
Nos esta afectando tanto en el clima como en la fauna
Soy invitada de Carla y para mi este tema es de gran importación ya que hay un gran impacto en problemas ambientales que ahora mismo nos hacen mucho daño, y si seguimos con lo mismo vamos a acabar con todo el mundo y así mismo con nuestra vida, deberíamos de ponernos a pensar que si es de verdad esto lo que queremos en el futuro.
ResponderBorrarSoy invitada de Alexis, yo pienso que la tala de árboles tiene mucho impacto en los seres humanos, pues se generará con más rapidez la contaminación ambiental la cual afecta a todos los seres vivos y al planeta tierra, por eso en importante tomar en cuenta que los árboles son muy valiosos para todos los ecosistemas
ResponderBorrar